jueves, 3 de diciembre de 2015



Power Point
Las presentaciones en dispositivas son archivos usados para mostrar a pantalla completa en las computadoras, cualquier tipo de información ordenada en varias pantallas propiamente llamadas dispositivas o slides.
En su inicio fueron usadas en proyectores para presentar y exponer a un auditorio informes, ahora se usan para comunicar casi cualquier información ya sea usando una PC, una Laptop o una pequeña Notebook.
Pueden contener texto, imágenes, gráficos, videos, sonidos, enlaces a paginas de internet y otros elementos.
Las presentaciones de diapositivas han alcanzado gran popularidad, debido a lo fácil que son de crear y la posibilidad de agrupar en un solo archivo distintos formatos.
Otra de las ventajas es que se visualizan casi exactamente a como fueron creadas.
El programa favorito para crearlas y mostrarlas es PowerPoint, incluido en la famosa suite de aplicaciones de Microsoft, aunque existen otras alternativas, incluso gratuitas y completamente libres. 


¿Para qué hacer una presentación de diapositivas?


Con PowerPoint podemos crear presentaciones para varios fines:
• Exponer un trabajo, una tesis o una investigación.
• Crear un tutorial sobre cualquier tema.
• Hacer un cuestionario interactivo.
• Crear un álbum de fotos
• Hacer un informe estadístico o contable.
Para empezar con PowerPoint si es nuestra primera vez, podemos usar algunas de las plantillas que incluye el programa e irlas editando a nuestro gusto. Son presentaciones totalmente funcionales, solo se requiere sustituir su contenido por el nuestro.
Puedes encontrarlas en: Archivo -> Nuevo -> Plantillas de ejemplo.

10 Consejos de diseño a tener en cuenta en la elaboración de un Powerpoint.

1. Usa la Regla del Cuatro. Menos es más. Cuanto menos información des, más serán capaces de recordar tus oyentes. Evita la sobrecarga de información. Para ello nunca incluyas más de cuatro conceptos o imágenes en una misma diapositiva. Esta es la cantidad de información que se puede almacenar en la memoria de trabajo.
2.  Deja un espacio vacío. Debes dejar un vacío en la diapositiva para que esta pueda respirar. No tiene que ser necesariamente un espacio en blanco. Simplemente se trata de localizar una zona que permita descargar de contenido y armonizar el mensaje. Lo que ganarás con ello será una mejor comprensión.

3. Aplica la navaja de Ockham. La navaja de Ockhan es un principio de la economía. La presentación más sencilla suele ser la más correcta. Aplicar este principio al diseño de tus presentaciones hará que te preguntes en cada diapositiva qué puedes eliminar de esta, qué elementos son innecesarios, cómo puedes simplificar la información. Si sigues este principio te pasará algo que para mí es esencial. Dejarás de leer tus powerpoints y pasarás a enseñar el contenido de los mismos. Otra vez la máxima de menos es más. Así que reduce, elimina, simplifica al máximo manteniendo siempre el contenido que quieras transmitir.

4. Conecta todos los elementos entre sí. En una diapositiva nada es arbitrario, todo es pertinente, es decir, todos los elementos que conforman una diapositiva deben tener una relación, una conexión visual. De esta forma harás que la suma de elementos formen parte de un todo.
5. Alinea los elementos. La armonía es esencial para la comprensión de un mensaje. Por ello, tus diapositivas deben estar alineadas correctamente, no sólo por estética, sino porque aumentará la concentración y la atención, y facilitará la comprensión del mensaje que quieres transmitir.
6. Usa la regla de los tercios. La regla de los tercios es una forma de composición muy común en pintura, fotografía y diseño. Consiste en ordenar objetos dentro de una imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, es decir, forma una cuadrilla invisible de nueve rectángulos y cuatro puntos de intersección. A través de esta regla lo que conseguirás será armonizar y compensar los elementos en una diapositiva.

7. Usa rejillas para estructurar la información. Junto con la regla de los tercios, puedes optar también por un sistema de rejillas que te permitirá dividir la diapositiva por secciones. Gracias a esta rejilla tendrás muchas más opciones a la hora de componer y organizar los elementos que conformarán la diapositiva. La rejilla ya no será de nueve rectángulos, sino que dispondrá de dieciséis. Esto te permitirá aumentar la variedad de posiciones de tus elementos.
8. Usa el contraste.  El contraste te da la opción de marcar la diferencia en una diapositiva. Con el contraste conseguirás llamar la atención. ¿Cómo conseguirlo? A través del tamaño, la forma, el tono o color, la posición, la textura y la tipografía.
9. Usa una buena plantilla. Debes insistir en el aspecto armónico de la diapositiva. Define cuál será tu plantilla para la presentación y define bien los elementos que repetirás en cada una de las diapositivas, sin olvidar nunca que debe incluir lo esencial. En la plantilla de una presentación debe haber siempre una homogeneidad en cuanto a la tipografía, los tamaños, los colores, así como otros aspectos también importantes como imágenes, transiciones, alineaciones, etc.
10. Maximiza la señal y minimiza el ruido. ¿Qué significa esto? Muy sencillo. No dejes nunca que la señal (la información) ceda terreno al ruido (elementos superfluos). Estos elementos superfluos deben suprimirse usando la navaja de Ockham. Debes minimizar al máximo todo lo que no sea estrictamente información o guarde una relación con esta. Algunos ejemplos de ruidos serían las líneas gruesas de una tabla de contenidos, imágenes con una mera finalidad decorativa, símbolos de difícil interpretación, letra ilegible por su reducido tamaño, etc.

Le presentamos al próximo Bill Gates de República Dominicana






Un campeón mundial juvenil en Microsoft Office Word ofrece las pistas del camino a seguir para que los niños y adolescentes se preparen plenamente para ser ciudadanos digitales o gerentes de TI.


Carlos Arturo Guisarre


Manuel Sebastián López puso en alto el nombre de República Dominicana, al ganar el título mundial juvenil en la Competencia Microsoft Office Specialist, en la Modalidad Word 2010. La contienda consistió en imitar en el menor tiempo posible un documento que contenía elementos que, aunque están adheridos a Word, no forman parte del conjunto de aplicaciones a las que los usuarios comunes recurren en el día a día.


Primero resultó ganador en el concurso dominicano y luego pasó a Texas, Estados Unidos, allí López, quien nació en el año 2000, hizo que República Dominicana gane entre 149 países, al hacer una copia perfecta del documento que le asignaron, en 49 minutos.


Lea también: 5 consejos para contratar a un diseñador Web 360.


¿Es posible crear un entorno en el que los niños sean propicios a ser technology geeks? ¿Cuáles pasos se deben seguir para que los más pequeños pasen de los videojuegos a la programación? Contestamos a esas preguntas:


Padres que den el ejemplo: Ambos padres del joven López son médicos especialistas, quienes les han inculcado la importancia de una buena educación y cómo esta impacta en el nivel de vida, sin importar la especialidad del conocimiento que se prefiera.






Educar en la frontera digital: Algunos padres resuelven no dejar que sus hijos usen redes sociales, o solo permitir que accedan a Internet bajo el estricto pretexto de realizar las tareas escolares. No obstante, esta actitud aleja a los niños del mundo digital justo en las edades en las que son más capaces de asimilar sus intríngulis. La solución es permitirles el acceso a las herramientas disponibles, pero con supervisión. El ‘parental control’ y conversaciones frecuentes sobre los contenidos, buenos y malos, disponibles en la Web.






Un entorno escolar pro-tecnológico: Una vez han sido afinados los criterios en el hogar, la escuela resulta estratégica para facilitar el aprendizaje de habilidades como la programación y la robótica en sus niveles más básicos.

http://revistaitnow.com/educar-la-proxima-generacion-cios/

Pronto podrás compartir archivos Office desde WhatsApp



La aplicación WhatsApp propiedad de Facebook sigue avanzado y ofreciendo nuevas funcionalidadescada cierto periodo de tiempo, además recientemente veíamos como WhatsApp volvía a actualizarse una vez más, añadiendo entre otras cosas la posibilidad de marcar mensajes como favoritos.


Ahora tenemos una nueva APK en la que se han modificado nada más y nada menos que 467 archivos. A todo esto vemos cómo se han añadido 98 archivos y en ellos alguno hace referencia a unanueva función, la de compartir archivos, algo muy demandado por los usuarios.
Nueva funcionalidad: compartir archivos


A día de hoy podemos compartir imágenes, vídeos y enlaces pero una de las ideas de los responsables de WhatsApp, atendiendo a esa demanda de usuarios como comentábamos, era la de poder compartir archivos, y esto está más cerca de lo que pensábamos.


Del paquete ofimático de Microsoft, sin duda los programas más utilizados por los usuarios son: Word, Excel y Powerpoint. Las pruebas llevadas a cabo en WhatsApp indican que los archivos añadidos a esta versión beta tienen que ver con pruebas para compartir tanto los archivos del programa de presentaciones Powerpoint como la aplicación de hoja de cálculo Excel.


Por los iconos añadidos y los archivos queda claro que se están ultimando todos los detalles para incluir esta nueva característica con estas dos aplicaciones de Office, pero sería fantástico poder compartir los que ya están preparados y que poco a poco puedan añadirse otros nuevos como Word o PDF.


El siguiente avance es que pudieran modificarse estos archivos a través de la aplicación para poder editar los archivos de forma colaborativa. Es una idea futura que se nos ocurre, pero queda todavía camino por recorrer.
Descarga la APK
Puedes descargarte la última versión a través de un lugar seguro como APKMirror (se trata de laversión 2.12.371), porque seguro que dentro de poco estarán activas las nuevas funciones.

 http://rootear.com/android/compartir-archivos-office-whatsapp?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook