Un campeón mundial juvenil en Microsoft Office Word ofrece las pistas del camino a seguir para que los niños y adolescentes se preparen plenamente para ser ciudadanos digitales o gerentes de TI.
Carlos Arturo Guisarre
Manuel Sebastián López puso en alto el nombre de República Dominicana, al ganar el título mundial juvenil en la Competencia Microsoft Office Specialist, en la Modalidad Word 2010. La contienda consistió en imitar en el menor tiempo posible un documento que contenía elementos que, aunque están adheridos a Word, no forman parte del conjunto de aplicaciones a las que los usuarios comunes recurren en el día a día.
Primero resultó ganador en el concurso dominicano y luego pasó a Texas, Estados Unidos, allí López, quien nació en el año 2000, hizo que República Dominicana gane entre 149 países, al hacer una copia perfecta del documento que le asignaron, en 49 minutos.
Lea también: 5 consejos para contratar a un diseñador Web 360.
¿Es posible crear un entorno en el que los niños sean propicios a ser technology geeks? ¿Cuáles pasos se deben seguir para que los más pequeños pasen de los videojuegos a la programación? Contestamos a esas preguntas:
Padres que den el ejemplo: Ambos padres del joven López son médicos especialistas, quienes les han inculcado la importancia de una buena educación y cómo esta impacta en el nivel de vida, sin importar la especialidad del conocimiento que se prefiera.
Educar en la frontera digital: Algunos padres resuelven no dejar que sus hijos usen redes sociales, o solo permitir que accedan a Internet bajo el estricto pretexto de realizar las tareas escolares. No obstante, esta actitud aleja a los niños del mundo digital justo en las edades en las que son más capaces de asimilar sus intríngulis. La solución es permitirles el acceso a las herramientas disponibles, pero con supervisión. El ‘parental control’ y conversaciones frecuentes sobre los contenidos, buenos y malos, disponibles en la Web.
Un entorno escolar pro-tecnológico: Una vez han sido afinados los criterios en el hogar, la escuela resulta estratégica para facilitar el aprendizaje de habilidades como la programación y la robótica en sus niveles más básicos.
http://revistaitnow.com/educar-la-proxima-generacion-cios/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario