La obtención y análisis de requerimientos. En esta actividad, los ingenieros de software trabajan con
los clientes y los usuarios finales del sistema para determinar el dominio de la aplicación, qué servicios debe proporcionar el sistema, el rendimiento
requerido del sistema, las restricciones hardware, si se han logrado
satisfactoriamente las cosas que se solicitaron etcétera.
Tomado como ejemplo la figura siguiente:
Esta es para mostrar los requisitos que pueden extraerse
de muchas maneras.
- · Revisar la situación actual.· Trabajar en el ámbito del usuario para comprender el contexto, los problemas y las relaciones.· Entrevistar a los usuarios actuales y potenciales.· Realizar un video para mostrar como podría funcionar el nuevo sistema.· Investigar en documentos existentes.· Conducir tormentas de ideas con los usuarios actuales y potenciales.· Observar las estructuras y los patrones.
La obtención y análisis de requerimientos pueden afectar a varias personas de
la organización. El término stakeholder
que se utiliza en la Ingeniería de Software para referirse a cualquier persona
o grupo que se verá afectado por el sistema, directa o indirectamente.
En la siguiente figura se tratade explicar por que la importancia de hacer por escrito los requerimientos para su buen uso.
Tareas de análisis
El análisis de requisitos del software se puede
subdividir en cinco áreas de esfuerzo:
1. Reconocimiento del problema
2. Evaluación y síntesis
3. Modelado
4. Especificación
5. Revisión
Todos los métodos de análisis se relacionan por un
conjunto de principios operativos:
1. Debe representarse y entenderse el dominio de la
información de un problema.
2. Deben definirse las funciones que debe realizar el
software.
3. Debe representarse el comportamiento del software
(como consecuencia de acontecimientos externos),
4. Deben dividirse los modelos que representan
información, función y comportamiento de manera que se descubran los detalles
por capas (o jerárquicamente).
5. El proceso de análisis debería ir desde la
información esencial hasta el detalle de la implementación.
Además de los principios operativos mencionados
anteriormente, se sugiere un conjunto de principios directrices para la
ingeniería de requerimientos:
1.
Entender el problema antes de empezar a crear el
modelo de análisis.
2.
Desarrollar prototipos que permitan al usuario
entender como será la interacción hombre-máquina.
3.
Registrar el orden y la razón de cada requerimiento,
4.
Usar múltiples planteamientos de requerimientos.
5.
Priorizar los requerimientos.
6.
Trabajar para eliminar la ambigüedad.
Referencias
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha25211.html
http://yaqui.mxl.uabc.mx/~molguin/as/IngReq.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario