miércoles, 6 de julio de 2016

Caso de Violación al Derecho de Autor




México pierde 130,000 mdp en violación a derechos de autor

La industria mexicana pierde anualmente 130 mil millones de pesos por violación de derechos de autor reveló la International Trademark Association.


Durante la entrega de premios a los ganadores del primer concurso universitario del cartel “Por un México original”, enfatizó que el Estado deja además de recaudar 19 mil millones de pesos por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El abogado especializado en derechos de autor señaló que los datos que corresponden a México se desprenden de la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión y precisó que en su despacho se llevan a cabo entre 300 y 500 juicios anuales por violación de derechos de autor.

El órgano informativo indica que los productos que más compra la gente son CD, DVD, series que acumulan 94% de las compras de artículos piratas, le siguen 14% ropa, 13%, calzado y 10% software.

En ese contexto, Carpio Pertierra refirió que en el caso de las autopartes de avión de origen ilegal, alrededor de 10 por ciento en el mundo es de origen pirata, situación que calificó como “grave” debido a que pone en riesgo la vida de miles de personas.

En su opinión, las responsables son las aerolíneas, que deben constatar que las refacciones y partes de los aviones sean ciento por ciento certificadas.

“Hay muchas industrias que no gastan lo que tienen que gastar en las piezas originales y recurren a un producto falsificado, además de que hay talleres que se encargan de vender piezas que no están certificadas”, señaló.

REFERENCIAS
http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/03/mexico-pierde-130000-mdp-violacion-derechos-autor


LICENCIAMIENTO



LICENCIAMIENTO

 
La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar sus obras, en este caso los programas.

 Ventajas

  • Brindan seguridad en cuanto algún tipo de amenaza.
  • Brindan un beneficio.
  • Funcionamiento correcto, sin anomalías.
  • Hace que el trabajo de las personas ante el ordenador sea más eficiente y productivo, lo que deriva en una mayor competitividad y rentabilidad global.


Los tipos de licencias:
  • Software libre: Es el que se puede usar, copiar o modificarlo, para esto la distribución debe incluir el código fuente... suele estar disponible gratuitamente.
  • Propietario: Es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste. Hay varias clases de software propietario, en función del método de distribución y las limitaciones que ponen al usuario en las licencias. De esta forma, de mayor a menor limitación tenemos…
    • De pago.
    • De demostración.
    • Shareware.
    • Freeware.
  • Copyleft: Se ofrece junto a una licencia o contrato. Hablamos de poner un programa bajo dominio público, para que los usuarios puedan compartirlo y mejorarlo si es preciso. Pero esto tiene sus inconvenientes, como que algunas personas transformen el programa en un software privativo y, de este modo, restrinjan la libertad de que quienes reciban el programa modificado.                                                                                                                   
REFERENCIAS
https://ximenaj.wordpress.com/2012/03/31/importancia-del-licenciamiento-del-software-al-momento-de-adquirirlo/

Noticia Derechos de Autor en México



Noticia Derechos de Autor en México

CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 26, 2016.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró mil 321 cajas con mercancía apócrifa, materiales y maquinaria para su fabricación, así como la detención en flagrancia de 35 personas en dos cateos llevados a cabo en Sinaloa.

En la primera de estas acciones, realizada en un inmueble de la colonia Miguel Hidalgo del municipio de Culiacán, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron a 19 personas y 991 cajas de mercancía apócrifa.

Además se incautaron materiales de empaque y maquinaria con la cual fabricaban dicha mercancía, consistente en productos comestibles, baterías, cepillos y pastas dentales, así como rastrillos y productos de higiene personal, informó la dependencia en un comunicado.

En el segundo cateo, que tuvo lugar en la colonia Las Quintas del mismo municipio, el personal de la AIC aseguró a 16 personas y 330 cajas de mercancía apócrifa, maquinaria y material para empacar productos de higiene personal y baterías.

Las personas y el material asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que ya integra la carpeta de investigación correspondiente, contra quien o quienes resulten responsables del delito de violación al Artículo 213 de la Ley de Propiedad Industrial y Derechos de Autor.